viernes, 1 de julio de 2016

La lengua de las mariposas - José Luis Cuerda

La película se lleva a cabo más o menos por el año 1936, esto se muestra en una de las escenas de la misma, era en los tiempo de la Guerra Civil Española, donde era muy común que los maestros implementaban castigos fuertes para los estudiantes y a los niños se les debía mantener quietos en el aula, con la mínima opción de participación. Se muestra que este prototipo de maestros, que golpean o que alcanzan a crear ambientes hostiles para los alumnos, se conocía desde la época en que el padre del protagonista asistía a la escuela. Es entonces cuando el maestro se encarga de hacer que los padres y el niño rompan ese pensamiento y muestra al estudiante, que es nuevo en la escuela, que su práctica docente es diferente, llega al hecho de volverse amigo de los padres y del niño.
Las estrategias que utiliza el docente para crear un ambiente de aprendizaje son:
·         Lectura en voz alta con sugerencias
·         Preguntas frecuentes a los alumnos
·         Innovación en clases
·         Fomenta el interés de investigación
·         Hace que los niños hagan preguntas
·         Crea momentos de análisis
·         Reprende a los niños, pero las medidas que utiliza no crean conflictos
·         Intenta que los niños observen más allá de lo que están viendo
·         El ambiente de estudio es cómodo, para él y para los alumnos
El docente utiliza clases diferentes a las demás, apoya a los niños y les transmite conocimientos, pero también hace que los niños se interesen por crear un aprendizaje autónomo de manera que les hace preguntas para que ellos creen esa capacidad de cuestionamiento ante cualquier situación. El principal recurso que logro recordar es cuando le hace la promesa al niño de utilizar un microscopio, de manera que podrán ver lo que no se puede observar a simple vista, como la lengua de las mariposas. Así mismo, no solo utiliza el aula como ambiente de aprendizaje, sino que también lleva a los niños al campo a conocer e indagar más sobre la naturaleza, aquí puedo mencionar una de las frases que me gusto más: “la naturaleza, amigos míos, es el espectáculo más sorprendente que puede mirar el hombre”, por lo que está invitando a sus alumno a investigar más sobre lo que les rodea.
Reflexión:
Yo considero que la película muestra gran parte de la condición en la que estamos viviendo, los maestros no ganan suficiente, ni se les da el verdadero valor que merecen, incluso en una parte lo menciona el profesor, pero sin embargo, yo opino que debe existir quien corra ese riesgo de ser calificado por la sociedad, es decir, el ser maestro requiere ser exhibido hacia la sociedad, con la oportunidad de que te den un rango de respeto por el trabajo, o que al contrario, sea el peor oficio que pueda existir. En este caso, el maestro representa a docentes que desempeñan un trabajo con mucho entusiasmo y dedicación, pero la comunidad no ve eso, sino que solo ve la profesión como algo malo, e incluso son capaces de juzgarlo por que tiene pensamientos diferentes y defiende lo que piensa. 

sábado, 11 de junio de 2016

Las prácticas y las acciones educativas. María Elena Mora

Capítulo 2. La práctica y las acciones educativa, objeto construido y sus referentes conceptuales nacionales e internacionales
·         Se plantean algunas cuestiones como: Cómo viven, producen o reproducen los educadores las teorías y creencias, como realizan su práctica, cómo es que producen lo educativo y los significados que se ponen en juego durante la operación
·         La educación es una construcción dirigida que tiene un sentido y que tienen toda una serie de posibilidades. Los eventos educativos están constituidos por la práctica, es en ella donde se actualiza e interpreta “lo educativo”
·         A través de las acciones educativas que realizan los individuos, los profesores se manifiestan y transforman lo que acontece.
·         El objeto sine qua non de la investigación de la práctica educativa es la acción y los investigadores hacen de ella la categoría conceptual analítica básica para observación y análisis de la practica
·         Sine qua non: término legal para decir «condición sin la cual no». Se refiere a una acción, condición o ingrediente necesario y esencial —de carácter más bien obligatorio— para que algo sea posible y funcione correctamente
·         Las acciones de los docentes se definen como las intenciones saberes, metas, creencias y valores que se ponen en juego en los procesos interactivos actorales.
·         La práctica educativa es un sistema que está constituido por acciones ligadas entre sí, que se determinan unas a otras.
·         La transformación de la práctica no puede realizarse sin cierta conciencia de los fines que la orientan, sin cierto conocimiento del objeto que se pretende transformar y de las formas a través de las cuales esta trasformación es posible
·         La reflexión es un proceso de transformación de un contenido histórico de la experiencia en productos concretos como compromisos, acciones, pensamientos, etcétera.
·         El significado es una mediación que permite al educador construir su mundo y referirse a él para reflexionar su hacer y transformarlo intencionalmente.
·         La investigación está en la lógica de conocer. La intervención está en la lógica de como incrementar los recursos personales. Una se tiene que nutrir de la otra, pero no están en la misma lógica
·         El principio de enseñanza no existe desde la perspectiva educativa sino en función de lo que el estudiante aprende, significa, se apropia o construye.
·         Perspectiva técnica: el docente debe prepararse en el dominio de técnicas y procedimientos para este trabajo.
·         Perspectiva académica implica la formación de los profesores en una rama del saber, la transmisión y presentación del contenido es fundamental.
·         Perspectiva de la reflexión de la práctica para la transformación social considera al profesor como un profesional autónomo que reflexiona críticamente la práctica cotidiana para comprender el proceso educativo en su contexto y logara la emancipación a través del compromiso social.

·         En la práctica reflexiva el proceso educativo se concibe como una actividad compleja, singular, determinada por el contexto, cargada de contradicciones y conflictos productivos.

sábado, 4 de junio de 2016

La profesión docente y la comunidad escolar – M Fernández Enguita

·                    Siendo los padres los principales responsables e interesados en la educación de sus hijos, nada les permitirá realizar mejor su derecho a controlar esta e influir sobre ella que la oportunidad de intervenir en la gestión de los centros docentes
·                    Continua habiendo un amplio sector de padres que no se preocupa, al menos visiblemente, de los hijos
·                    No es menos cierto, sin embargo, que numerosos padres ni siquiera acuden al centro ante un problema individual de sus hijos
·                    Todo esto debilita la posición de los padres en general y frente a los profesores en particular.
·                    No es que las asociaciones de padres no sirvan porque la gente no participa, sino que la gente no participa por que no sirven
·                    La participación vendría a marcar la diferencia entre la instrucción y la formación, o entre la enseñanza y la educación
·                    Los padres que participa, por su parte, tiene que hacer frente, con frecuencia, a la acusación de que solo se preocupan de los problemas particulares de sus hijos, no de los problemas de todos
·                    El deseo de los padres no es sustituir a los profesores. Su deceso se reduce, normalmente, a poder controlar el resultado del proceso, las características del producto final; y, si no les complace, decirlo.
·                    En las actividades extraescolares suelen incluirse una serie de actividades y servicio de distinta naturaleza:
1.                  Actividades extramurales: realizadas fuera de las paredes de la escuela
2.                  Actividades extracurriculares organizadas por la escuela misma fura de la enseñanza reglada
3.                  Actividades extraescolares promovidas autónomamente por los padres
4.                  Servicios complementarios que atienden a necesidades planteadas por las condiciones materiales
·                    Los centros de enseñanza se han convertido en “aparcamientos” o “guarderías” donde depositar a niños y jóvenes en las horas en que sus familias no pueden atenderles
·                    Los alumnos son un tercer elemento de importancia. No solo son un colectivo presento cal que, como a otros, se le han otorgado derechos, sino que se supone son el centro de la institución y que, para ellos, la participación ha de tener también una dimensión formativa,
·                    Se pone en cuestión el papel de los padres como guardianes de los hijos
·                    Los alumnos se quejan de la escasa participación de algunos compañeros

·                    La ley orgánica reconoce la capacidad de hacer valer los derechos de los estudiantes. Su voto y su firma son estrictamente imprescindibles para muchas de las decisiones de los consejos.

sábado, 21 de mayo de 2016

La autoridad pedagógica en cuestión - Greco M. Beatriz

“Esa capacidad poco común de transformar en terreno de juego el peor de los desiertos” –Michel Leiris
·                    La autoridad es actualmente vista como impotente y devaluada, en un estado débil y derrumbada
·                    ¿Es posible ver a un docente como esa autoridad que sostenga y delimite lugares, trace líneas de continuidad entre generaciones y produzca las interrupciones en lo injusto dentro de lo singular y lo político?
·                    Los tiempos actuales, lo dijimos, nos colocan en posición de crítica y pensamiento, convocan a ubicarnos como extranjeros de nosotros mismos y así, nos disponen a la transformación.
·                    Si la autoridad que era ya no es, si su eficacia se desvanece, su reconocimiento no viene dado y es dificultoso “encarnarla”, se hace necesario disponerse al trabajo e interrogar los escenarios sociales que estamos habitando hoy
·                    El Maestro Ignorante es un texto de crítica al concepto de autoridad en sí mismo,
·                    Saber y poder para crear supuestos sujetos autónomos y racionales, moldeados según la norma, sin diferencias ni resistencias.
·                    Jacotot sugiere que el maestro retire su inteligencia del juego y deje hacer a la inteligencia de los alumnos su propio trabajo, en soledad.
·                    Desigualdad en un triple sentido:
o       la razón pedagógica moderna divide las inteligencias en dos tipos: la empírica de los seres parlantes que se relatan y se adivinan los unos a los otros y por otro lado, la inteligencia sistemática de los sabios
o       la razón pedagógica se pone en escena como el acto que levanta el velo sobre la oscuridad de las cosas, va de arriba abajo, del fondo a la superficie y de ésta al fondo de las cosas.
o       todo este proceso lleva tiempo y un orden detallado y determinado en ese tiempo que la razón pedagógica determina por fuera de las temporalidades subjetivas.
·                    El ejercicio de la autoridad del maestro ignorante pone en cuestión la razón y la práctica pedagógica ordinaria, que confía a la inteligencia del maestro el cuidado de colmar la distancia que separa al ignorante del saber.
·                    Diría Meirieu (1998) que se trata de la diferencia entre “fabricar al otro” y “darle nacimiento”, esa compleja tarea de introducir al otro en la vida ayudándolo a construir su diferencia, a ejercer su libertad, aún cuando éstas lo alejen de quien sostuvo esta posibilidad, su maestro.
·                    El maestro ignorante sostiene, fundamentalmente, un encuadre3 de trabajo que incluye de maneras diversas: su palabra y sus silencios, una alternancia de presencias y ausencias, la continuidad de su acción y un vacío necesario para que el otro se haga presente con su pensamiento.
·                    La autoridad pedagógica organiza un campo de trabajo donde enseñanza y convivencia no se separan y esto se alcanza rechazando ocupar lugares de saber-poder, pero dando cuenta de su relación con el conocimiento e invitando a los otros a hacerlo.
·                    Los únicos insensatos son los que tienden a la desigualdad y a la dominación, los que quieren tener razón. La razón empieza allí donde cesan los discursos ordenados con el objetivo de tener razón, allí donde se reconoce la igualdad: no una igualdad decretada por la ley o por la fuerza, no una igualdad recibida pasivamente, sino una igualdad en acto, comprobada a cada paso por estos caminantes que, en su atención constante a ellos mismos y en su revolución sin fin en torno a la verdad, encuentran las frases apropiadas para hacerse comprender por los otros” (Rancière, 2003: 97)

·                    El maestro ignorante es quien se niega al juego de la explicación que perpetúa la desigualdad

jueves, 12 de mayo de 2016

Nuevas propuestas para la gestión educativa – Guiomar Namo de Mello

·         Necesidades básicas de aprendizaje:
o   Carácter objetivo: Centrar la atención en personas que necesitan aprender.
o   Carácter articulador: enfoca el núcleo en el proceso educativo: enseñanza y aprendizaje
·         El foco de análisis de acción educativo no solo está en niños y jóvenes que se relacionan directamente en la escuela, sino que también en aquellos que no tuvieron acceso a oportunidades de aprendizaje
·         El progreso tecnológico genera nuevas formas de saber, desencadenando innovaciones que penetran todas las actividades humanas.
·         En países como los latinoamericanos, las demandas más básicas, como lo son leer y escribir, están muy lejos de ser atendidas
·         No se trata ahora alfabetizar para un mundo en el cual la lectura era el privilegio de unos pocos ilustrados, sino para el ocio, el consumo y el trabajo.
·         Las habilidades cognoscitivas son requeridas para vivir en una sociedad para los países en desarrollo pueden ser una condición para la recuperación de un crecimiento económico auto sustentado y de un desarrollo social con más equidad y austeridad.
·         Satisfacción de necesidades básicas:
o   Resolver problemas
o   Decidir con fundamento
o   Continuar aprendiendo
·         La ausencia de gestión estrategia de parte del estado, en países en que la discriminación social aún se manifiesta con fuerza, acarrea a una fragmentación que reforzara las desigualdades.
·         La acción del estado en la educación, que debiera ser dinámica, es decir, abierta a la diversidad y al cambio, tiende a estar estática y homogénea.
·         Modelo de gestión: conjunto de estrategias diferenciadas, dirigidas a la solución de problemas, que deben ser claramente identificados y caracterizados.
·         Características del modelo de gestión:
o   Establecer trabajos asociativos con otros sectores fuera y dentro del estado.
o   Adoptar soluciones alternativas y diferenciadas.
o   Coordinar la iniciativa y la actuación de quienes realizan trabajos asociados en torno a las prioridades establecidas.
o   Establecer y/o inducir modelos básicos de calidad de la enseñanza.
o   Manejo de los sistemas de evaluación de los resultados y del financiamiento.
·         La traducción de esos objetivos estratégicos en objetivos de gestión debe basarse en el conocimiento de la realidad educacional de los países y de la región como un todo.
·         Dentro de la educación básica, merecen mayor atención dos prioridades:
o    enfocar la función de la escuela en el aprendizaje;
o   vencer la barrera del fracaso escolar, repetición y deserción.
·         El aprendizaje se refiere tanto a la instrucción (dominio de códigos y contenidos), como a la adquisición de habilidades cognoscitivas y sociales de nivel superior (flexibilidad, creatividad, autonomía, capacidad de resolver problemas, de emitir opciones y de continuar aprendiendo, entre otras).
·         El concepto de satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje remite a los contenidos de la formación general y básica y, principalmente, a las formas de tratamientos y de organización de la enseñanza que facilitan la adquisición de habilidades cognoscitivas y sociales.
·         El país está pagando un precio bastante alto por esa seudodiversidad que, en la realidad, dejó en las escuelas y organismo locales de educación el sabor de los intereses extraños a la educación, empobreció el modo de tratar los contenidos básicos y debilitó la formación escolar fragmentada en un inmenso abanico de alternativas y opciones, muchas de ellas a ser escogidas por el propio alumno.
·         investigaciones que produzcan conocimiento sobre como diseñar modelos de currículos tratando, de forma innovadora, los contenidos tradicionales, invirtiendo la “lógica de las disciplinas” que siempre orientó las decisiones en esa área y escuchando, un poco, la lógica de las necesidades de los alumnos.
·         Las nuevas demandas educacionales no requieren de amplias revisiones curriculares, pero sí de una nueva didáctica que permita dar un saldo en el plano del os objetivos estratégicos de la práctica en el plano de los objetivos estratégicos de la práctica en el salón de clases.
·         Consecuencias en cuanto a la calidad educativa:
o   La incorporación del fracaso escolar como algo natural
o   Irresponsabilidad generalizada ante el mal desempeño de los alumnos
o   Una ausencia total de rendición de cuentas

·         No es posible terminar con la repetición utilizando sólo medidas legales, prohibiendo o reprobando. Es posible entretanto, flexibilizar las normas existente sen lo referente a la organización de los cursos, así como ampliar las alternativas de organización de los alumnos.

miércoles, 4 de mayo de 2016

La gestión pedagógica de la escuela – Justa Ezpeleta, Alfredo Furlán

La gestión de la escuela en las nuevas perspectivas de las políticas educativas
·         Presenta ideas para reorganizar las perspectivas teóricas y describe los impactos que se generan a partir de estas
o   Experiencia de la participación en la gestión ejecutiva y estatal
o   Cambios políticos, tecnologías y sociales
o   Proponer solución a los graves problemas educacionales del continente
·         “La superación de la educación dependerá menos de afirmaciones La superación de la educación dependerá menos de afirmaciones La superación de la educación dependerá menos de afirmaciones doctrinarias y más de desarrollar nuestra capacidad de conducir el proceso educativo para responder a los intereses de los sectores mayoritarios de la población”
·         Describe dos puntos de vista que tomaba la sociedad ante los cambios que se podrían dar dentro de la comunidad escolar; unos se guiaban por una ilusión ideología donde se formaran a base de conciencia política del trabajar. Por otro lado, algunos lograron sobrevivir a partir de un esfuerzo colectivo para captar las contradicciones de la relación entre la escuela y la sociedad.
·         “Se intentaba, no cambiar a la sociedad, sino alcanzar un objetivo más humilde; es decir, instrumentar mejor a los que podrían cambiarla.”
·         Habla de la condición en la que se encontraba el país, y de cómo los educadores eran no solo espectadores de la misma, sino que en algunos casos eran participantes directos de los procesos de cambios
·         “La gestión de la educación como política estatal para que sea también una política pública requiere una vez más que la escuela sea el punto de partido de nuestras reflexiones, identificando qué es lo que se necesita ahí para garantizar no solamente el acceso sino también una experiencia de aprendizaje efectivo”
·         “La desigualdad no se manifiesta tanto en la división entro lo que tienen y no tienen acceso a la escuela sino que se ha desplazado hacia dentro del sistema educativos entre los que logra acceso a una escuela priva o publica
·         “El nuevo enfoque de las políticas educativas tanto en los países desarrollados como en los que se encuentran en diferentes grados del proceso de desarrollo, colocan a la educación en el centro de las preocupaciones de las políticas públicas”

sábado, 23 de abril de 2016

Hacer de una nueva escuela una buena escuela - Claudia Romero


Capítulo 1. ¿Qué significa mejorar la gestión escolar? La gestión escolar como factor de mejora

·         La gestión es agente, y al mismo tiempo, factor de mejora
·         En los resultados de las investigaciones se muestran que las escuelas con más rendimiento son aquellas donde el equipo directivo es constante en asistencia y a su vez todos trabajan en equipo para fortalecimiento del alumnado, de lo contrario la escuela será de baja calidad.
·         Desde el punto de vista: gestionar es controlar y administrar, se puede concebir la gestión como una práctica destinada a la regularidad y ordenamiento de cada institución.
·         “Gestionar es definir objetivos y medir resultados, administrar recursos, buscar eficiencia. se trata de un quehacer dirigido a garantizar previsibilidad, racionalidad y responsabilidad por sus resultados.
·         Desde el punto de vista en que gestionar e gobernar se puede decir que gestionar implica el poder, el conflicto, la compeljidad, las resistencias, las negociaciones y la incertidumbre.
·         Desde la perspectiva de gestionar es gestar, se puede percibir un cambio dentro de la escuela, en este sentido, mejorar la gestión escolar significa empezar a pensarlo en el contexto de la mejora escolar
·         Problemas en el sistema educativo: desigualdad y falta de calidad
·         Desafío de democratización: incluir la diferencia para excluir la desigualdad.
o   1. Pasar de la escuela homogénea a una comunidad democrática
o   2. Pasar de la cultura de la enseñanza a la cultura de aprendizaje
o   3. Pasar de estructuras burocráticas a estructuras abiertas.
·         Desafío de la transformación: operar en las profundidades, transformando los sentidos y las prácticas más arraigadas, eso que se ha llamado gramática de la escuela.
·         La gestión escolar requiere un saber hacer, u poder hacer y un querer hacer que no pueden agotarse en una actuación meramente técnica o de operatividad.
·         La idea de mejora requiere el definir que cambiar y porqué, y qué se quiere conserva y por qué. Porque la mejora no opera por demolición sino mediante procesos de reconstrucción de lo existente.
·         Características de una escuela eficaz
o   Utilizan el premio y apoyo, en lugar del castigo
o   Otorgan responsabilidad y participación a los alumnos
o   Los docentes preparan clases y logran un ambiente ordenado en el que los alumnos mantienen la atención
o   Se enfocan en el desarrollo académico, hacen uso del trabajo en casa y tienen altas expectativas de lo que los alumnos pueden lograr
·         La perspectiva de la mejora escolar tiene como objetivo a largo plazo crear una institución escolar capaz de aprender y de renovarse a sí misma.



Capítulo 2. Hacer de una escuela, una buena escuela: prácticas y escenarios de gestión

·         Según Andy Hargreaves una buena escuela es una escuela donde todos los chicos pueden aprender, quieren estar y donde los maestros aprendan y puedan ser ellos mismos para que los alumnos aprendan y sean ellos mismos.
·         Escuela como organización que aprende:
o   Resolución sistemática de problemas
o   Experimentación con nuevos enfoques
o   Aprendizaje de su experiencia pasada
o   Aprendizaje de otros
o   Transferencia de conocimientos
·         La escuela como comunidad de aprendizaje
o   Transformar el aislamiento la dependencia y la no responsabilidad en vínculos de colaboración, autonomía y participación responsable.
·         10 condiciones básicas para una buena escuela
o   1. Organización del tiempo
o   2. Espacio y mobiliario suficientes y adecuadas para la tarea escolar
o   3. Proyecto escolar conocido por la comunidad
o   4. Directivos con presencia institucional y liderazgo
o   5. Enseñanza planificada
o   6. Enseñanza y aprendizaje enriquecidos con recursos didácticos
o   7. Altas expectativas sobre el propio trabajo y el del alumno
o   8. Apoyo a los aprendizajes
o   9. Estrecha relación con familias y otras instituciones
o   10. Evaluación y autoevaluación
·         ¿Qué significa mejorar la gestión escolar?
o   1. Formulación de preguntas y reflexiones de la realidad escolar
o   2. Planificación de la acción
o   3. Participación
o   4. Formación permanente del docente

o   5. Liderazgo